“Vamos a cumplir con lo que hemos acordado y sacar adelante todos los proyectos emblemáticos e históricos que la Nueva Mayoría ha tomado y que hoy en este cónclave todos los partidos hemos corroborado”, dijo el presidente de la Izquierda Ciudadana, diego Ancalao, tras asumir la vocería de la Nueva Mayoría al término del cónclave oficialista que se realizó por más de 6 horas en el estadio El Llano en San Miguel.
“Después de este cónclave hemos comenzado una nueva etapa con el objetivo fundamental de que este barco de la Nueva Mayoría va a llegar a buen puerto y los beneficiados de todo esto van a ser los más postergados del país y todos los sectores con los que nos habíamos comprometidos”, puntualizó Ancalao
Diego Ancalao expuso ante la presidente Michelle Bachelet, ministros de gobierno, presidentes de partidos y parlamentarios que asistieron al evento de ayer, resaltando que lo más importante es cumplir los compromisos de reformas sociales con los más postergados del país
A continuación su intervención:
“Mi gratitud a Izquierda Ciudadana, por darme el privilegio de dirigirme a ustedes.
Es un honor muy particular para mí, porque mi presencia sobre este podio es bastante improbable, es tan improbable que nunca en los 200 años de historia de Chile había llega aquí un hijo del pueblo mapuche como presidente de un partido político de gobierno.
De donde vengo nos decían que jamás llegaríamos aquí. Que era imposible que un pobre llegara hablar con Ud. y sus ministros, que debían pasar muchos años para que los postergados del país fueran escuchados en el epicentro del poder político.
Pero hoy estamos aquí por primera vez en la historia y eso nadie lo podrá negar. Algunos políticos decían que no merecemos estar aquí. Pero hoy estamos aquí de pie con dignidad.
Dijeron que este día nunca llegaría, pero hoy es el día, en que se abrieron las alamedas para quienes llevamos cientos de años viviendo en una isla de marginación política y económica, en medio de un mar de oportunidades para pocos.
Mi padre aun que no sabía leer me enseño el respeto a las personas y a mi pueblo, mi madre una asesora del hogar, tal vez como la que algunos tienen en su casa, me enseño la esperanza en que el día de mañana será mejor, me enseñaron que en Chile existe la posibilidad de salir adelante.
Ese es el mensaje que queremos entregar a cientos de jóvenes que han perdido la esperanza. Estoy aquí sabiendo que mi historia es como cientos de chilenos y que el estar aquí es remotamente posible. Porque de donde vengo no se vive, se sobrevive. De donde vengo las preocupaciones no son el PIB, ni el mar con Bolivia, sino el qué comer y dónde dormir.
Y estamos aquí para demostrar a los que Dijeron que aspirábamos a mucho, que no importa tu apellido o tu origen y aun que no nacimos en los pasillos poder, nacimos en la política de los barrios pobres y marginados, de los campos de familias mapuche pobre pero digno.
Hoy en que el país está demasiado dividido Venimos a demostrar que juntos podemos cambiar la historia, por eso le pedimos que por favor escuche nuestras propuestas, somos un partido pequeño, pero que representa al Chile postergado que nunca había estado aquí para hablar por sí mismo.
Nos preocupa que los equilibrios económicos, que tantos se han esmerado en mantener a costa de todos los postergados, empiece a desequilibrarse. Que la tentación recorte nuestros presupuestos, desvíe nuestros recursos y no se cumpla con los compromisos.
– Que el crecimiento de América Latina es cerca de 0.9% del PIB
– Los países desarrollados pertenecientes a la OCDE se estiman que crecerán este año es de un 2.1%
– Mientras que la estimación de crecimiento para Chile es de 2.5%
Entonces, podemos afirmar que Chile está creciendo más que el promedio de América Latina y que los países desarrollados pertenecientes a la OCDE.
Crecemos a Un 3% del PIB en régimen; similar a la reforma al inicio del retorno a la democracia en 1990.
Lo anterior puede implicar retraso en la implementación, pero en ningún caso poner en riesgo la gratitud universal a los quintiles más pobres, esto significa financiar con gasto público una parte de lo que hoy es gasto privado.
Sin embrago, Nos preguntamos: “sí la reforma tributaria recauda el 3,2% del PIB ¿Por qué no se alcanzarían los recursos para la gratuidad universal en educación superior, si lo que se necesita para financiarla es de 1.2% del PIB?
Nos preocupa el asesinato del trabajador contratista del cobre, Nelson Quichillao, el que no puede quedar impune. Necesitamos que los uniformados sean procesados por leyes civiles en el caso que dañen a civiles.
Es inaceptable que en un escenario de crisis, como dicen, el Estado siga subvencionando a los más ricos y poderosos, como es el caso de las familias Angelini y Matte, dueñas de grandes forestales, prácticamente dueños de Chile y que están usando su imperio económico para impedir las reformas.
La Izquierda Ciudadana siente que podemos salir de esta crisis de confianza, SOLO SÍ respondemos con el cumplimiento del programa que comprometimos con la ciudadanía.
Hoy en que el país está demasiado dividido venimos demostrar que A pesar de nuestras diferencias compartimos el mismo sueño de igualdad y justicia para hacer de Chile un país mejor. En este tiempo que llevo en la NM mayoría he visto una hermosa relación entre distintas rasas, origines y condición social Y que sin importar los partidos, buscamos lo que nos asemeja, no lo que nos divide y sabemos que no podemos cambiar el pasado, pero el futuro está firmemente en nuestras manos y sabemos que vienen tiempos mejores, nosotros somos el tiempo.
Si te quieres contactar conmigo, envía un mensaje a: dankalao@diegoancalao.cl
o contactarme por WhatsApp
Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com